El Boletín Mensual de Noticias y Actualizaciones consiste en un correo breve que desde el 2003 se envía a los suscriptos a la lista una vez al mes, informando sobre los eventos realizados y los programados para su realización.
Para suscribirse al mismo puede enviar un correo vacío a: yvytu_noticias-subscribe@gruposyahoo.com.ar
o utilice el cuadro a continuación:
10 comentarios
Oscar Bazzani escribió:
30 de junio de 2009 a las 3:00 PM (UTC -4)
ENVIENOS UN CORREO
Primera Edición. 30 de Junio de 2009
Coincidencias y contrastes: tubo Pitot
Henri Pitot nació en 1695 y murió en 1771. Es lógico considerar que en sus 76 años de vida en el siglo XVIII lejos estaba de imaginarse que su nombre habría de llegar a nuestros días involucrado en quimeras insospechables para su época, en que el dispositivo inventado por él en 1730 es utilizado en la actualidad para medir la velocidad de los aviones. Efectivamente, el ingenio que lleva su nombre, aplicado al mencionado “tubo pitot” se trata de una sonda para medir la presión cinética de los fluidos que este ingeniero francés utilizó hace nada menos que 280 años para calcular, por ejemplo, el flujo y la velocidad de las aguas del río Sena. Técnicamente, como el aire es también un fluido que a ciertas velocidades se aproxima a la viscosidad del agua, no hubo mejor idea que aplicar un derivado de ese invento de 1730 como una sonda para medir la velocidad de los aviones. En su homenaje hoy hablamos del tubo pitot recordando merecidamente a Henri Pitot. Es así de asombrosa la humana sapiencia y sus legados. Si bien esto es más que una anécdota interesante, hablando o leyendo en estos días sobre las implicancias del tubo pitot, cuyos defectos de fabricación sean mencionados como probable causa del accidente del avión de Air France, no sería serio poner en afirmativo esta circunstancia, que por ahora arriesgan a ser serias conjeturas y pistas asociadas de las que se encargan de informar la empresa Air France y la constructora Airbus. Las noticias dicen: “Los investigadores se han centrado en la posibilidad de que los monitores externos de velocidad, llamados tubos Pitot, quedaron cubiertos de hielo y emitieran lecturas falsas a los computadores del avión al mismo tiempo que encaraba una tormenta feroz. Air France ordenó el 27 de abril reemplazar los tubos Pitot, fabricados por el consorcio francés Thales Group, en los Aribus de largo recorrido, tras notar los pilotos la pérdida de información sobre la velocidad del aparato en algunos vuelos de los modelos Airbus A330 y A340. “Por su parte, Air France dijo que había comenzado a reemplazar los tubos Pitot de sus aviones A330 y A340 en mayo, luego de que sus pilotos informaron de varios incidentes de congelamiento que llevó a la pérdida de información sobre la velocidad. La aerolínea también había remplazado los tubos en los más pequeños A320 tras tener problemas similares”. Si bien éstas son conjeturas que se van abriendo tan sólo a diez días del accidente, donde la misma empresa Air France informa sobre las conclusiones inmediatas que den pistas sobre las posibles causas de la catástrofe. En nuestro país, las conjeturas de las causas del peor accidente en la historia de la aviación comercial de la República Argentina, el avión de Austral que cayó en Fray Bentos, esas conjeturas se hicieron ciertas en la investigación del siniestro, los tubos Pitot estuvieron en el centro de las probables causas que provocaron la caída del avión, considerando especialmente el hecho concreto que habla de las discrepancias de las lecturas indicadas de los velocímetros en ambos casos, hasta aquí las coincidencias. Sin ser aún probable que el origen de la caída del avión de Air France sea efectivamente por causa de los tubos Pitot, el contraste se da en que aquí, a casi doce años del accidente del DC-9/13 que salió de Posadas, Austral todavía se preserva de dar la mínima información de aquel siniestro; silencios, encubrimientos y contubernios heredados de los 90. A pesar de que, como argentinos, tanto coincidencias como contrastes no nos favorecen, sino que demuestran nuestras falencias éticas y culturales, es tenuemente alentador saber que es factible reabrir la causa del grosero accidente de Lilian Almada que en agosto de 1995 cayó en pleno vuelo desde 3.000 metros de altura por un error de diseño de la puerta del avión, y esperar también que el caso AU-2553 no vaya a la papelera de reciclaje, mala costumbre de estos pagos. Oscar Clemente Bazzani, ex técnico de Aerolíneas y Austral Posadas (26/06/2009)
De Bazzani, Oscar Clemente, Nº 8539138
(Es un correo de lectores recientemente publicado en el diario ‘1ªEdición’ de Posadas.)
Rodrigo Chaparro escribió:
12 de noviembre de 2009 a las 1:57 PM (UTC -4)
Hola
Buenos dias
Quisiera me podrían informar si tienen conocimiento de que en paraguay existe el avión KR2 en construcción, ya que somos dos amigos que tenemos el proyecto de construir uno y estamos en tratativas para conseguir el plano de argentina por gente que ya construyo.
Atentamente
Sergio Benesovsky escribió:
29 de enero de 2011 a las 11:28 AM (UTC -4)
Soy piloto de planeador en Argentina.
Quisiera saber si tienen ustedes un Grob twin astir para la venta
gracias
walter loza escribió:
4 de octubre de 2011 a las 3:05 PM (UTC -4)
Hola me llamo walter loza yo estoy por termiar mi curso de piloto privado en la escuela de atp me faltan solo 10 hors de vuelo y quisiera saver si yo podria ir el dia del festival este 15 y 16 y podria volar el 150 que ustedes tienen alli les agradeceria si me pudieran contestar y ademas tambien como puedo ser socio del club muchas grasias y felicidades por tener un club tan bueno como lo es ybytu un abrazo cordial
Dino Galli escribió:
13 de febrero de 2012 a las 6:40 PM (UTC -4)
Hola, hace algún tiempo me enteré que existe un festival anual que realizan. Hace dos años que vengo intentando alcanzarles, pero siempre me entero luego del festival. Me gustaría me pudiesen informar si hay alguna fecha tentativa para el festival o si cuando habria algun evento similar ya que quisiera llevar a mi hijo de 4 años a que conozca y, porque no, haga su primer vuelo. Gracias por todo lo que hacen por la aviación civil de nuestro querido paraguay. Saludos. Dino.
Raquel Cardozo Pintos escribió:
30 de octubre de 2012 a las 2:22 PM (UTC -4)
Estimados todos/as,
Debido a que nos encontramos abocados a la actualización del calendario de eventos 2012-2013 entre los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, solicitamos las actividades previstas a fin de seguir dando la promoción y/o apoyo necesario.
Desde ya muchas gracias por la atención y colaboración.
Saludos cordiales,
Raquel Cardozo Pintos
Dpto. de Turismo de Naturaleza y Deportivo
Tel.: 021 441620. INT. 242
http://www.paraguay.travel
Antes de imprimir este mensaje piense bien si es necesario hacerlo. El medioambiente es cosa de todos
Cristina Cadogan escribió:
3 de octubre de 2014 a las 10:21 AM (UTC -4)
Hola, querría saber a que hora es el aero festival de este fin de semana, 4 y 5 de octubre. Gracias
fabiola bogado escribió:
3 de octubre de 2014 a las 11:16 AM (UTC -4)
Niños de 4 a 5 años pueden volar?
Horacio Giudice escribió:
16 de junio de 2015 a las 1:32 PM (UTC -4)
Quisiera tener el mail del club teléfonos y dirección !!!
Y si me podrían enviar los datos de socios con Bonanza de la Beechcraft ya que tengo un motor serie E225 8 Mod 54
Saludos Horacio
jorge maure escribió:
12 de junio de 2016 a las 5:08 PM (UTC -4)
Buenas que tal
Quisiera saber los requisitos para asociarme al clud
Quisiera tener el mail del club teléfonos y dirección
También cuales son los beneficios que dan
Mis números son 0985.890965 y 0971.551443
Aguardo respuestas
Saludos
Ing. Jorge